Cova en Zamora
jueves, 12 de enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
Jueves: aprendemos un villancico
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
metidito entre pajas
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
queridin, queridito del alma.
Entre un buey y una mula Dios ha nacidoAy del chiquirritín chiquirriquitín
metidito entre pajas
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
queridin, queridito del alma.
y en un pobre pesebre lo han recogido.
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
metidito entre pajas
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
queridin, queridito del alma.
Por debajo del arco del portalico
se descubre a María, José y al Niño.
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
metidito entre pajas
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
queridin, queridito del alma.
No me mires airado, hijito mío
mírame con los hojos que yo te miro.
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
metidito entre pajas
Ay del chiquirritín chiquirriquitín
queridín, queridito del alma.
El miércoles: se hará un taller de cuentacuentos. La maestra leerá a los alumnos cuentos breves y pequeñas historias relacionadas con la navidad. Después entre todos comentarán aquello que han comprendido, y el alumno que quiera puede contar algún cuento que conozca sobre la Navidad. Después realizarán un dibujo representando lo que hayan entendido del cuento.
Después veremos el siguiente vídeo acerca de un cuento sobre la Navidad.
- El lunes: el tema principal será La
Navidad en España. El objetivo es que conozcan y valoren aspectos de
nuestra cultura, en este caso La Navidad. trabajaremos con los niños qué
entienden ellos por Navidad, conoceremos cómo lo celebran en sus casas,
conceptos relacionadas con el Belén, la historia del nacimiento, el significado
de los elementos navideños (estrellas, árbol, el Belén,), el valor de compartir
y estar con la familia, lo que más les gusta, lo que menos.Después pintarán y
recortarán objetos relacionados con la Navidad para adornar la clase.



- El martes: el tema principal será La Navidad en otras culturas.El objetivo es que conozcan, valoren y respeten las formas de vida de otras culturas. En
esta caso los protagonistas principales serán los alumnos
inmigrantes,procedentes de América del sur, África y Centroeuropa ya que
serán los encargados de dar a conocer a sus compañeros cómo celebran la
Navidad en su país de orígen. Esta actividad se puede completar con la
colaboración de los padres, ya que pueden aportar información relevante
para los niños. De tal forma, que los padres que quieran puden participar en esta actividad, para ello pueden traer cualquier elemento relacionado con la Navidad en su país.
- Desarrollo del trabajo en el aula:
1. Organización y temporalización de las tareas:
El lunes, martes y miñercoles se realizará una webquest con los siguientes temas
- El lunes: el tema principal será La Navidad en España. El objetivo es que conozcan y valoren aspectos de nuestra cultura, en este caso La Navidad. trabajaremos con los niños qué entienden ellos por Navidad, conoceremos cómo lo celebran en sus casas, conceptos relacionadas con el Belén, la historia del nacimiento, el significado de los elementos navideños (estrellas, árbol, el Belén,), el valor de compartir y estar con la familia, lo que más les gusta, lo que menos.Después pintarán y recortarán objetos relacionados con la Navidad para adornar la clase.
- El martes: el tema principal será La Navidad en otras culturas.El objetivo es que conozcan, valoren y respeten las formas de vida de otras culturas. En esta caso los protagonistas principales serán los alumnos inmigrantes,procedentes de América del sur, África y Centroeuropa ya que serán los encargados de dar a conocer a sus compañeros cómo celebran la Navidad en su país de orígen. Esta actividad se puede completar con la colaboración de los padres, ya que pueden aportar información relevante para los niños. De tal forma, que los padres que quieran pueden participar en esta actividad, para ello pueden traer cualquier elemento o material relacionado con la Navidad en su país.
El miércoles: se hará un taller de cuentacuentos. La maestra leerá a los alumno cuentos breves y pequeñas historias relacionadas con la navidad. Después entre todos comentarán aquello que han comprendido, y el alumno que quiera puede contar algún cuento que conozca sobre la Navidad. Después realizarán un dibujo representando lo que hayan entendido del cuento
El Jueves: aprenderemos un villancico
El Viernes: reunión con los padres y madres de los alumnos. El objetivo es comentar la evolución de los niños en el primer cuatrimestre.
2. Recursos
Materiales: láminas, pinturas, tijeras, la PDI , cuentos, cartulinas
Humanos: la maestra, los niños y los padres
3. Temporalización
Las sesiones de lunes a jueves tedrán una duración de 50 minutos cada una
La entrevista con los padres durará como máximo 120 minutos.
Utilización de los blogs en el aula:
La utilización de los blog en Educación Infantil se limita a los padres y profesorado. No se pueden plantear actividades realacionadas con la escritura para los niños ya que su desarrollo cognitivo no se lo permite. Su utilidad queda por tanto destinada a padres y profesores. Los primeros para comunicarles novedades o información relacionada con el centro y con el aprendizaje de sus hijos, y los segundos para comunicar aspectos relacionados con el día a día en el centro, compartir experiencias y opiniones, dar a conocer nuevos materiales didácticos, etc
En Educación primaria, podemos utilizar el blog dentro de una asignatura concreta, como por ejemplo en la asignatura de Lengua, donde los profesores pueden publicar actividades o textos en los cuales los alumnos pueden participar publicando sus opinione y comentarios. Por otra parte, los propios alumnos pueden crear blogs relacionaddos con na asignatura, como por ejemplo la asignatura de Lengua, crear pequeños relatos para fomentar el lenguje escrito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)